
La exposición de LIJ colombiana: Juguemos en el bosque fue el resultado de una investigación financiada e impulsada por la Biblioteca Nacional de Colombia con el fin de hacer visible la literatura para niños, niñas y jóvenes que se ha producido en el país desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Es una retrospectiva que da cuenta de un corpus que interpreta la niñez en sus diferentes dimensiones y contextos. Parte de la pregunta ¿cómo han interpretado los adultos creadores la vida de los niños? ¿Cómo se han transformado esas representaciones sobre las infancias en un territorio diverso, complejo y de gran riqueza cultural?
La exposición está estructurada en 8 estaciones combinando temas, géneros y formas que los visitantes pueden recorrer. En cada módulo encuentran fragmentos de algunas obras, ilustraciones de creadores colombianos relacionados con los libros de cada estación, preguntas que se dejan abiertas para generar conversaciones y reflexiones sobre el tema. Todo esto acompañado de listados de libros por cada estación, un línea de tiempo que permite apreciar la transformación de la lIJen Colombia.
La curaduría fue hecha por Beatriz Helena Robledo, la museografía por María Osorio y el Diseño visual por Camila Cesarino.
La exposición estuvo exhibida en la Biblioteca Nacional de Colombia desde noviembre del 2024 hasta marzo de este año. Luego tuvo presencia en la Feria del libro de Bogotá donde se desarrolló un seminario de reflexión con presencia de varios autores: escritores e ilustradores buscando poner este tema en el debate público.
Biblored la acogió para un recorrido por varias de sus bibliotecas. Ya estuvo en la Julio Mario Santodomingo y en El Tintal. Las próximas bibliotecas serán El Mirador de Ciudad Bolívar hasta el 10 de noviembre y del 13 de ese mes hasta el 16 de diciembre estará en la Virgilio Barco.
¡Vale la pena darse una pasadita! calendario exposición: link
vea acá el manual de instrucciones de la curadora: link